El pasado 26 de marzo tuvimos en nuestras oficinas a la abogada de negocios, Ana Estrada, quien tiene un enfoque en procesos legales y gestiones de negocios para microempresas y tiene basto conocimiento sobre las leyes de Texas con respecto a pequeños empresarios, para comenzar su plática, Ana nos habló de los dos tipos de abogados que existen en los Estados Unidos, lo abogados de litigio, que son los que todos conocemos y que escuchamos en los medios de comunicación y los abogados transaccionales como ella. Los abogados transaccionales son como los médicos de cabecera, un empresario debe de verlos antes de comenzar un negocio, y periódicamente para asegurarse de que su negocio sigue libre de riesgos y protegido en contra de posibles pérdidas o demandas.
“Los abogados transaccionales ayudan a los
empresarios en calidad de consejero o guía para evitar caer en litigios,
planificar, y organizar cosas para evitar problemas de manera PREVENTIVA y fácil,”
nos confirmó Estrada.
La comunidad migrante, en su mayoría, sin importar su situación legal, tienden a evitar a los abogados transaccionales por falta de la cultura preventiva y tienden a caer en problemas de litigios que a la larga son mucho más caros que los abogados transaccionales y muchas veces tienen pérdidas que hacen que los negocios no se recuperen de los errores que se pueden haber prevenido con buena planeación empresarial.
En nuestra plática, la abogada nos resaltó la diferencia que se percibe entre los archivos financieros y los archivos transaccionales, la gente tiene la cultura de guardar todos y cada uno de los recibos de compras y garantías para las cosas más triviales como las televisiones, la licuadora, la batería del automóvil, los estados de cuenta del banco y otras cosas similares, pero a la hora de hacer contratos con clientes, socios o proveedores, no tenemos evidencia escrita de los acuerdos que tenemos y eso es extremadamente peligroso.
“Me han tocado casos en los que algún empresario invierte más de $30,000.00 en un negocio, o todos los ahorros de su vida y no quieren pagar $100.00 dólares para entender las implicaciones de riesgo que puede tener la transacción en la que están invirtiendo,” nos comentó Ana, “me gustaría que los comerciantes entiendan que en comparación del dinero y el tiempo que están poniendo en sus emprendimientos, el costo de la consultoría legal es mínimo, y ya para cuando vienen a verme, en algunas ocasiones el daño ya está hecho y no los podemos ayudar,” concluyó.
Algunas de
las maneras más frecuentes en las que un abogado transaccional puede apoyar a
un empresario incluyen:
Contratos
en general
Acuerdos
de servicios
Acuerdos
de compra venta
Arrendamientos
comerciales
Arrendamientos
de equipos
Acuerdos
de préstamos (Personales y Comerciales)
Acuerdos
y arreglos entre socios (Sociedades)
Estructuraciones
legales para las empresas como incorporaciones, y LLC’s
Reglas
empresariales (Bylaws)
Cartas
de ofertas de trabajo
Contratos
de empleo
Políticas
de trabajo para los empleados
Contratos
para usar contratistas independientes o subcontratistas
Acuerdos
de confidencialidad
Acuerdos
de no divulgación
Escrituras
o documentos requeridos por ley
Registro
de marcas
Registro
de derechos de autor
Límites
de riesgos comerciales
Aplicaciones
de gobierno
Testamentos
Fideicomisos
(trusts, living trusts, revocable trusts, irrevocable trusts, crummy trusts)
Cartas
poder
Acuerdos
prenupciales y postnupciales
Planes
de sucesión empresarial
Indemnizaciones
Representan
a los clientes en tramites y negociaciones
En nuestra conversación, también recibimos toda la información que debemos tener para definir el tipo de empresa que debemos tener para evitar riesgos a nuestro patrimonio y hablamos de la importancia de buscar asesoría legal, también recordamos la importancia de no confundir un abogado con un notario público y de verificar las credenciales de nuestros proveedores de servicios. Es importante buscar personas certificadas y calificadas para asesorarnos en nuestras empresas. Si a usted le interesa platicar con Ana Estrada, puede buscarla en ana@anaestradalaw.com o llamando al (512)256-3793.
Nos despedimos de ustedes, agradeciendo a Ana Estrada por su tiempo y a Cestari Insurance & Financial Services por facilitar sus instalaciones para hacer posible este encuentro, para todas sus necesidades de seguros o financieras pueden visitar www.cestariinsurance.com. Si le gustaría recibir información periódica sobre consultoría de negocios como este artículo, por favor envié un email a larissa@BCOConsultingGroup.com o síganos en nuestras redes sociales en Facebook, Instagram o LinkedIn.
Una pregunta muy frecuente que recibimos es la de como nos podemos desarrollar y preparar mejor para manejar nuestras empresas. Junto al equipo de BCO Consulting Group hemos recopilado los siguientes recursos para ustedes que pueden encontrar en el Centro de Texas. Esperamos que ésta información les sea de utilidad (Recursos por orden alfabético).
“La vida debe de ser una continua Educación” -Gustave Flaubert
La misión
ha evolucionado para ayudar también a los empresarios a construir culturas
corporativas y el compromiso de los empleados que contribuyen al éxito, para
apoyar las iniciativas comunitarias y filantrópicas de Capital Factory y para
promover el espíritu empresarial de los jóvenes.
Los
mentores certificados de Austin SCORE son empresarios con experiencia, gerentes
corporativos y ejecutivos con un conjunto diverso de industrias y
especialidades que ofrecen voluntariamente su experiencia y conocimiento para
ayudar a los propietarios de pequeñas empresas y empresarios a lograr el éxito.
Información:
Dirección: 5524 Bee Cave Rd Westland Park, Building M, #100 Austin,
TX 78746
Teléfono: (512) 928-2425
TiE
TiE Global
es una empresa sin fines de lucro dedicada a empresarios en todas las
industrias, en todas las etapas, desde la incubación, a lo largo del ciclo de
vida empresarial. Con un alcance global y un enfoque local, el corazón de los
esfuerzos de TiE se encuentra en sus cinco programas fundamentales: Mentoría, Redes,
Educación, Financiamiento e Incubación.
Queridos todos, frecuentemente BCO Consulting Group recibe preguntas sobre cómo conseguir capital para nuestras pequeñas empresas, aparte de los bancos, que son el método tradicional y el primer punto que se debe tocar al comenzar a buscar prestamos empresariales existen entidades que pueden facilitar el acceso a capital para pequeños empresarios y aquí abajo les muestro una lista, si acaso existe alguna institución que no hemos nombrado en esta publicación para el Centro de Texas, por favor déjenme saber y los incorporamos a este mensaje.
“Cuida los centavos que los dólares se cuidarán solos” -Andrew Carnegie
Con más de 25 años de experiencia sirviendo a propietarios de pequeñas empresas en todo el país, Acción es un socio de crédito en el que puede confiar. Obtenga acceso a los recursos que su empresa necesita para crecer: capital, asesoramiento y una comunidad de apoyo.
Es una
organización de desarrollo económico sin fines de lucro 501 (c) (3) que brinda
préstamos, propiedad de vivienda, iniciativa empresarial y programa de
desarrollo comunitario para cumplir con la misión de Crear Comunidades Fuertes
en todo Texas.
Información:
Dirección
1011 San Jacinto Blvd Suite 500 Austin, TX 78701
Proporciona microcréditos (a partir de no más de $ 2,000), capacitación financiera y apoyo a los miembros. Como parte del programa, los miembros abren cuentas de ahorro gratuitas con bancos comerciales y realizan depósitos semanales. También informan a Experian de los reembolsos de microcréditos, lo que permite a los miembros construir su identidad financiera.
Dirección: 13785 Research Blvd #125, Austin, TX 78750
Teléfono: (512)660-5170
Lift Fund
www.liftfund.com
Si está pensando en un préstamo de financiamiento para pequeñas empresas, LiftFund puede ayudarlo. Han proporcionado más de $ 300 millones en préstamos de financiamiento para pequeñas empresas a más de 20,000 propietarios de negocios como usted. Utilizn su propia tecnología de riesgo designada para brindar ayuda financiera a las pequeñas empresas.
Información:
Dirección: 2007 W Martin St, San Antonio, TX 78207
Crea
oportunidades económicas y estabilidad financiera para las personas
desatendidas al proporcionar acceso a capital, educación y recursos para crear pequeñas
empresas saludables.
Información:
Dirección: 2921 E. 17th Street Building D Suite 1 Austin, TX 78702
Está configurado para proporcionar las herramientas necesarias para iniciar y hacer crecer negocios. Lo logran juntos a través de la educación, consultoría, mesas redondas, oportunidades innovadoras de creación de redes y programas de préstamos.
Desde su inicio en 1995, BiGAUSTIN se ha comprometido a satisfacer las necesidades financieras únicas de los empresarios nuevos y existentes.
Como un micro prestamista sin fines de lucro establecido localmente, BiGAUSTIN proporciona a los solicitantes de préstamos un proceso simplificado que resulta en una decisión rápida sobre el préstamo.
La época de festejos terminó, y como cada enero, reflexionamos sobre la manera en que queremos plantearnos el año que comienza. Estos son algunos pasos que te pueden ayudar a establecer metas específicas y lograr tus propósitos este 2019:
Pon tus metas en papel. Identifica tu objetivo final y haz una pequeña lista de acciones necesarias para alcanzarlo.
Entre más específico mejor. Si tu objetivo es “tener más ingresos”, no escribas “tener más ingresos” mejor escribe “incrementar mis ventas, $3,000 por mes”
Concéntrate en tus prioridades. Si quieres cumplir tu meta de incrementar tus ventas por $3,000 al mes, marca en tu calendario tiempo exclusivo para trabajar en incrementar tus ventas. Evita iniciar tu semana sin un plan claro de tu horario, de esta manera maximizaras las escasas horas del día y será más fácil no distraerse con las cosas que nos alejan de nuestros objetivos.
Ten confianza. La duda y el miedo son sentimientos naturales que salen a la superficie cuando nos enfrentamos a cosas nuevas o cuando estamos fuera de nuestro elemento. No olvides que superar esos sentimientos negativos son el primer paso para crecer.
¡Se flexible! No te apegues demasiado a la idea de cómo “deberían ser las cosas”, no te exijas demasiado ni busques la perfección. No te compares con nadie y recuerda que lo importante es encontrar el punto de balance que se sienta bien para TI.
Crea tu sistema de apoyo. Platica con las personas que convives diariamente, coméntalo con tu familia, tus amistades y rodéate de personas que te brinden la ayuda necesaria. Si tu meta es “tener más ingresos”, comentarlo con personas que puedan apoyarte para lograr tus objetivos, y recuerda, si necesitas, apoyo en forma de consultoría de negocios, por favor, no olvides que BCO Consulting Group te puede ayudar con el plan de negocios que necesitas para enfocarte en el 2019.
Si te gustaría profundizar en el tema o te gustaría que analizáramos tu situación actual, te puedes comunicar con BCO Consulting Group vía email a larissa@BCOConsultingGroup.com o por teléfono al (512)636-6381.
El día de hoy platicaba con una de mis clientas y causalmente me comentó lo apenada que se sentía porque la semana pasada al terminar una junta en su empresa, una de sus compañeras de trabajo le gritó desde la parte trasera de la reunión “¡Bravo Mujer! ¡Eres magnifica!” y el resto del equipo comenzó a aplaudirle, mi clienta me comenta que se quiso morir, “No se porque hizo eso, ella sabe que esas cosas no me gustan,” me dijo bastante molesta.
Puedo empatizar con mi clienta porque en algunas ocasiones yo también me he sentido extremadamente apenada de que me pongan en evidencia de manera inesperada, y yo también me he sentido apenada al recibir algún reconocimiento. En ese momento traté de explicarle que su trabajo es excelente y que ese tributo debió haber sido autentico y espontaneo. Creo que nuestra conversación alivió su inconformidad, pero al escuchar a esta mujer tan brillante exteriorizar su sentir, se me vinieron un sinfín de pensamientos a la cabeza y los comparto con ustedes el día de hoy con el fin de estructurarlos y de saber su opinión al respecto.
Primero, ¿por qué sentimos aversión a que la gente reconozca nuestro trabajo? Me gustaría que como adultos, empresarios, profesionales y triunfadores trabajemos en aceptar que el trabajo duro merece reconocimiento y que cuando la gente reconoce nuestro trabajo, es porque estamos haciendo algo EXTRAORDINARIO, ósea, más allá de lo ordinario. Todos podrán barrer un cuarto, pero no todos harán brillar el piso. Todos venderán camisas, pero no todos harán que el cliente vuelva una y otra vez mas a recibir la calidad de servicio que nuestro empleado les da. Aceptemos los reconocimientos, porque son bien merecidos y son gasolina para seguir avanzando.
También, al aceptar el reconocimiento honesto con orgullo y humildad al mismo tiempo, estamos trabajando en nuestro legado. Un legado para nuestros seres queridos y para aquellos que no sabemos de qué manera impactará saber que personas que un día fueron ordinarias, se convirtieron en ejemplos de vida por su trabajo, creatividad o constancia. El saber que hubo gente como tu que logro romper récords, nos inspira y solidifica nuestro deseo de ser grandes. Cuando la gente nos nomina, nos reconoce o nos invita a ser parte de una entrevista, nos otorgan pruebas tangibles de que hemos alcanzado alguna forma de éxito y le da pruebas a nuestros seres queridos de que la pasión corre por sus venas, y el legado de triunfo es un regalo invaluable que le podemos dar a nuestra descendencia.
Adicionalmente, el reconocimiento solidifica nuestra identidad. Cuando la gente reconoce lo que hacemos extraordinariamente, nos ayuda a hacer la paz con que somos seres que se esfuerzan por ser extraordinarios de alguna manera y esto nos da un sentimiento de identidad muy fuerte.
Por el momento, estos son los pensamientos que logro plasmar sobre el tema, ¿Cuál es tu perspectiva al respecto?
Hoy me gustaría que habláramos de un tema que no se discute lo suficiente, me refiero a las sociedades o los famosos “partnerships” para los que estamos en los Estados Unidos. Este tema es importantísimo cuando uno piensa en comenzar una empresa, un proyecto o inclusive una ONG (non-profit organization) pero no hablamos abiertamente de las sociedades por varias razones incluyendo las siguientes:
No has estado involucrado en una sociedad y no estas interesado en hacerlo
Estás interesado en hacerlo, pero no estas familiarizado con el tema y no sabes por dónde empezar
Estás a punto de entrar en una, pero no quieres generar desconfianza con tu futuro socio y prefieres ni siquiera preguntar cómo hacer una sociedad correctamente y cuáles serán las reglas de la sociedad a largo plazo
Ya estás involucrado en una mala sociedad y prefieres no hablar del tema porque como empresario prefieres no sonar vulnerable, o no quieres dañar la reputación de tu socio o de tu empresa
Estás involucrado en una mala sociedad y no sabes que tienes opciones para mejorar tu situación
O eres uno de los pocos, pero MUY POCOS empresarios que hizo sus investigaciones correctamente y contrato un abogado y está dentro de una sociedad feliz. Por consiguiente, no es un tema de tu interés conversacional ya que lo tienes bajo control
Si eres parte del grupo 1 o del grupo 6, felicidades, pasa a nuestro siguiente artículo. Si estas en cualquiera de los grupos 2 al 5, como consultora de negocios, me gustaría darte una recomendación extremadamente directa y muy valiosa: INFORMATE.
Verás, una sociedad es como un matrimonio, al igual que algunas niñas sueñan con su vestido blanco, muchísimas personas sueñan con tener su propio negocio desde pequeños y su negocio puede ser el proyecto más importante en el que se involucran en su vida. Al igual que en el matrimonio, para que un negocio funcione, una persona tiene que invertir un sinnúmero de recursos invaluables en él, incluyendo dinero, tiempo, prestigio, sudor y mucho corazón; por consecuencia, cuando un negocio fracasa, existen choques emocionales y económicos muy fuertes para los involucrados. En algunos casos, se pierden matrimonios, se rompen familias, se pierde el patrimonio familiar o hasta la salud, por eso es mejor pensar mucho antes de embarcarse en un negocio con la persona incorrecta y una vez que se encuentra a la persona correcta, se deben establecer correctamente las reglas del juego. Ya que el enojo, el resentimiento y el dinero a veces hacen que las mejores personas tomen decisiones con muy poca ética al momento de reaccionar ante una situación difícil y esto puede ser catastrófico para las personas involucradas.
Otro error puede ser que no se deleguen correctamente las actividades y uno de los socios termine haciendo el 75% del trabajo, mientras que otro solo hace el 25% y las ganancias de dividen en partes iguales, esto tampoco es justo.
Otro problema puede ser que a un socio que no es bueno para la contabilidad se le asigne la contabilidad solo porque estudio finanzas. Estudiar finanzas, ser bueno para los números, ser disciplinado para guardar récords contables y saber hacer decisiones financieras son cosas distintas. Hay que saber identificar fortalezas y distribuir el trabajo estratégicamente.
Hace un par de años me tocó ayudar a unas hermanas que habían abierto un proyecto con una tercera persona, ellas pusieron el dinero, la idea, el nombre de la empresa (que era muy bueno) y muchísimo tiempo, pero no sabían mucho de negocios y para no pagarle a un empleado, invitaron a un experto en ventas a ser socio por partes iguales con ellas sin hacer contrato, a la vuelta de tres años el muchacho se desesperó porque les tenía que enseñar cada parte del proceso de la empresa a las hermanas y como ellas lo veían como parte de su familia, les causaba gracia verlo cuando se frustraba creyéndolo eterno, de todas maneras el dinero entraba. Como él era la cara de la compañía, se cansó de hacer el 90% del trabajo para recibir el 33% de los ingresos y tomó sus notas, la idea, el nombre de la compañía, el producto, sus clientes y se marchó dejándolas fuera de su propia empresa. Las hermanas estaban devastadas, pero no pudieron hacer mucho porque no tenían contrato de por medio y el figuraba como propietario de la empresa. Tampoco tenían el capital, el tiempo o las energías para embarcarse en una disputa legal para rescatar su negocio y lo tuvieron que dejar ir. De la manera en que él lo veía, él decía que había invertido muchísimo tiempo en la empresa y era de él porque el había hecho crecer la empresa y que ellas ya se habían beneficiado económicamente de el al principio de la empresa, por eso se sentía usado, frustrado y creía que estaba en todo su derecho de tomar el fruto de sus esfuerzos. Ellas ni siquiera conocían a los clientes, ni sabían cómo negociar ventas y perdieron su idea y el dinero y tiempo invertido, sin contar que emocionalmente sufrieron una gran pérdida, les robaron a su hijito enfrente de sus narices. Sin su idea y sin los recursos que ellas pusieron para sacar adelante el proyecto, él no habría podido triunfar. Desgraciadamente, como ellas hay miles de historias diariamente de personas que no planearon bien su sociedad.
Si ellas hubieran contactado a un estratega o consultor de negocios antes de que el socio se marchara, se podría haber negociado un trato para que él estuviera más contento y no se quisiera ir, a lo mejor conseguirle empleados a su disposición para compensar por la parte del trabajo que no hacían las hermanas o se podría haber desarrollado un contrato para que él no se pudiera ir con todo.
En nuestro artículo 5 Personas con las que NO debemos empezar una sociedad hablaremos de 5 personas con las cuales debemos tener cuidado cuando pensamos comenzar un proyecto.
No todas las sociedades terminan en notas catastróficas, pero hay maneras de estructurarlas o reestructurarlas para que todos los interesados estén satisfechos con su parte de responsabilidad y su parte de remuneración, aun cuando la sociedad ya tiene años de existir.
En resumidas cuentas, antes de invitar a alguien a hacer una alianza, sociedad o partnership, hablen del tema con sus familiares, busquen toda la información que puedan encontrar en las redes sociales, investiguen la trayectoria de sus socios y asegúrense de que tengan buenos principios. Hablen con expertos en el tema, ya se con abogados o consultores de negocios, pero protejan su proyecto. Si ya está en una sociedad, también hablen del tema, veamos cómo se puede mejorar.
Si a usted le gustaría profundizar en el tema o le gustaría que analizáramos su situación actual, se puede comunicar con BCO Consulting Group via email a larissa@BCOConsultingGroup.com o por teléfono al (512)636-6381